ACTIVIDAD TURÍSTICA: Comprende el desplazamiento del lugar habitual de residencia, la pernoctación, por un período superior a 24 horas y menor a un año para el goce y disfrute de un destino turístico. Por lo tanto, esta actividad implica el uso y contratación de medios de transporte, alojamiento. En este sentido, el producto está constituido por el conjunto de bienes y servicios que se ponen en disposición de los visitantes para su consumo directo, es de gran importancia señalar que los mismos deben estar dirigidos a la satisfacción de los deseos y las expectativas de los visitantes.
ADUANA:Es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una constitución fiscal, situada en puntos estratégicos. Estos puntos estratégicos son, por lo general, costas, fronteras, terminales internacionales de transporte de mercancía como aeropuertos o terminales ferroviarios. Esta oficina está encargada de controlar las operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importen y exporten desde un país extranjero y cobrar los impuestos establecidos por ley. Se podía afirmar que las aduanas fueron creadas para recaudar dicho tributo, y por otro lado regular mercancías que por su naturaleza pudieran afectar la producción nacional, la salud pública o la paz o la seguridad de la nación.
AEROPUERTO: son los terminales en tierra donde se inician y concluyen los viajes de transporte aéreo en aeronaves. Las funciones de los aeropuertos son varias, entre ellas el aterrizaje y despegue de aeronaves, embarque y desembarque de pasajeros, equipajes y mercancías, reabastecimiento de combustible y mantenimiento de aeronaves, así como lugar de estacionamiento para aquellas que no están de servicio. Los aeropuertos sirven para aviación militar, aviación comercial o aviación general
AGENCIAS DE VIAJE: es una empresa asociada al turismo, cuyo oficio es la intermediación. Organización y realización de proyectos, planes e itinerarios, elaboración y venta de productos turísticos entre sus clientes y determinados proveedores de viajes, como por ejemplo: transportistas (aerolíneas, cruceros), servicios de alojamiento, con el objetivo de poner a disposición de quienes deseen y puedan utilizarlos
ALOJAMINTOS: casa
o lugar donde se hospeda una persona.

CABAÑA TURÍSTICA: del latín capanna (“choza”) es una
construcción rústica que se elabora con materiales pobres y que suele
destinarse a la vivienda de la gente humilde. Las cabañas, por lo general, se
construyen con maderas y cañas. En la actualidad, cabaña también se usa para
nombrar a la casa que se construye en destinos turísticos y que está destinada
al descanso y el ocio. A diferencia del significado original, en este caso el
concepto no refiere a una construcción precaria, sino que muchas veces se trata
de cabañas lujosas con una gran variedad de comodidades y servicios
CADENA DE HOTELES: es un
conjunto de empresas o de hoteles agrupados, en forma de concentración
horizontal, con distintas fórmulas de propiedad y de gestión cuya finalidad es
la de obtener una mayor rentabilidad, una situación de poder, control y prestigio
en el mercado nacional e internacional.
CAMPING: acampada o campamento es la actividad
humana que consiste en colocar una vivienda temporal, ya sea portátil o
improvisada, en un lugar con el fin de habitarla. También se denomina así el
lugar físico donde se realiza esta actividad. Existen acampadas con muchos
fines, lugares medios, tamaños y duración. Así se tienen los fines de
recreación, vivienda, refugio, militar, protesta o educativa. Entre los de
refugio se encuentran los campamentos para víctimas de desastres naturales,
desplazados políticos, entre otros. Por su naturaleza portátil y temporal puede
acamparse en cualquier lugar, siendo comunes los campamentos en la plaza
pública de una ciudad, en la calle, en el campo, playas, bosques y montañas. Como
medio de campamento puede emplearse cualquier tipo de material que permita
improvisar un refugio: polietileno, láminas, o hules, casas de campaña
especialmente diseñadas para acampar.
CATÁLOGO TURÍSTICO: lista selectiva
de los sitios, objetivos y acontecimientos de interés turísticos de una
localidad, región o país.
CENTRO TURÍSTICO: son lugares que por sus atractivos particulares, por sus
medios de comunicación y equipamiento son objeto de demanda
CENTRO VACACIONAL: instalaciones que constituyen un
conjunto autónomo de turismo colectivo. Dispone de locales y servicios comunes para
la alimentación, práctica de deportes y diversiones.
CHECK IN:
El registro en inglés, es el proceso mediante el cual un
recepcionista asienta la llegada de un cliente a un hotel, estación de alta
velocidad, aeropuerto o puerto. Recientemente, el término se ha extendido
también a algunas redes sociales que permiten a un usuario comunicar donde se
encuentra en un momento determinado al resto de usuarios de la red.
CHECK OUT:
En una palabra que viene del inglés “hacer la salida de una habitación o huésped. Usualmente
se usa en el ámbito hotelero para aludir al proceso por el cual una persona en
particular, luego de haber estado hospedada en un hotel, al momento de
retirarse de este, debe dirigirse al mostrador o recepción del establecimiento
o recinto para cancelar todas y cada una de las deudas o cuentas pendientes y
hacer entrega de las llaves de la habitación reservada anteriormente.
A
MOTEL: Establecimiento comercial de hospedaje caracterizado por su ubicación en la periferia de las ciudades a las entradas de las carreteras a lo largo en los cruces de estas a dar servicios a una clientela generalmente compuesta por auto movimientos que van de paso. El huésped por lo general puede pasar una noche y continuar su camino, por lo que las horas de ocupación se concentran en la noche.Arquitectónicamente son de construcciones extendidas horizontalmente con una sección administrativa y de servicios comunes que son rodeadas por las unidades de alojamiento
SERVICIO TURISTICO: Organización adecuada y personal especializado destinados a satisfacer necesidades y deseos del turista.
CIRCUITO TURISTICO: son viajes o recorridos completos caracterizados por:
tener contenido e interés turístico, ser permanentes, tener itinerarios
previamente establecidos, incluyendo horarios fijos de salida y llegada, así
como también paradas en determinados sitios para comidas, alojamientos,
diversiones, recreación en general y visitas a monumentos nacionales.
COMPLEJO TURISTICO: zona privilegiada de reconocimiento turístico
internacional , compuesta de varias células que cubren integralmente todas las
necesidades turísticas.
CONCIENCIA: es el sistema de
valores, principios, creencias, normas y costumbres que determinan una forma de
vida en la que todos los miembros que conforman el sector turístico y aquellos
que se relacionan directamente con el, se ocupen de hacer las cosas bien, con
la satisfacción de ser útiles a sus semejantes, esto debe estar presente en
todas las áreas y todos los organismos públicos y sociales que participan en la
actividad turística ya que están vinculados en un una secuencia continua de
proveedores y consumidores de servicios.
CRUCERO: viaje marítimo,
fundamentalmente de placer, con diversiones a bordo y excursiones a diferentes
costas de distintos países.
DEMANDA: conjunto de bienes y servicios turísticos que el turista
está dispuesto a adquirir a los precios a los precios internos, en el caso del
turismo nacional, y a precios determinados por la taza de cambio en el turismo
internacional
DEPLAZAMIENTO: traslado de un lugar a otro con fines turísticos.
EQUIPAJE: conjunto de
artículos, efectos y otras propiedades personales de un pasajero.
EQUIPAJE DE MANO: en materia de
transporte aéreo el equipaje de mano es el conjunto de pertenencias que está
permitido que acompañen al viajero tanto a la hora de acceder a la zona de
embarque del aeropuerto como al ocupar nuestra plaza en la cabina de pasajeros
del avión.
ESTADÍA: tiempo de permanencia que realiza una persona en un lugar
determinado.
FULL DAY: en su traducción al español significa día completo, denominación que le dan algunos complejos turísticos a sus ofertas de un solo día, ofreciendo un servicio ya sea de un paseo o un paquete de opciones de disfrute donde incluyen las comidas. Se les conoce como paquete o combo turístico que a bajo precio ofrece gran variedad de beneficios
GASTOS TURÍSTICOS: guía turística: fascículo, libro y otro tipo de
publicación que tiene como fin esencial suministrar información histórica,
artística y de servicios de un lugar a un turista.
HOSPITALIDAD: amabilidad y atención con que una
persona recibe y acoge a los visitantes o extranjeros en su casa o en su
tierra.
HUÉSPED: persona
que utiliza los servicios de alojamiento en un establecimiento.
Persona que utiliza
los servicios de alojamiento
INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA: obra básica generalmente de
acción estadal en materia de comunicaciones, abastecimiento de agua,
eliminación de desechos, puertos, aeropuertos. Son elementos básicos en forma
del desarrollo turístico y constituyen las bases para las estructuras
requeridas por los turistas.
LOCALIDAD TURISTICA: Localidad que por su situación sobre
las vías de comunicación y por sus instalaciones turísticas es objeto de
demanda turística.
LOCALIZACION TURISTICA: Conjunto de elementos físicos,
factores económicos y humanos que hacen posible la explotación de un recurso
básico que sirven para la atracción y frecuentación turística con un índice de
rentabilidad.
MANUAL DE INFORMACION TURISTICA: Edición con criterio
catalográfico destinado casi exclusivamente al profesional. Contiene
información sobre formalidades fronterizas, frontera, horario, tarifas, etc.
MARKETING TURISTICO: Conjunto de técnicas relativas a la
transferencia y servicios turísticos del producto al consumidor. Constituye la
política y la demanda con la preparación de producto turístico para su venta
con la distribución del mismo, con la satisfacción óptima de necesidades de
segmentos determinados de consumidores.
MONUMENTOS NATURALES: Áreas legalmente declarada para la
conservación indefinida de fenómenos geológicos, biológicos y otras
manifestaciones de la naturaleza existentes en un país. Generalmente no tienen
la variedad de atractivos que caracterizan a los parques nacionales.
MOTEL: Establecimiento comercial de hospedaje caracterizado por su ubicación en la periferia de las ciudades a las entradas de las carreteras a lo largo en los cruces de estas a dar servicios a una clientela generalmente compuesta por auto movimientos que van de paso. El huésped por lo general puede pasar una noche y continuar su camino, por lo que las horas de ocupación se concentran en la noche.Arquitectónicamente son de construcciones extendidas horizontalmente con una sección administrativa y de servicios comunes que son rodeadas por las unidades de alojamiento
OACT: Organización de Aviación Civil Internacional.
OFERTA: Promesa que se hace dar, cumplir o ejecutar una cosa
(mercancía que se pone a la venta)
OFERTA TURISTICA: Conjunto integrado por bienes y
prestaciones de diferentes tipos de empresas (Patrimonio Industria y
Propaganda). En estas combinaciones de prestaciones materiales y de servicios,
éstos últimos suelen cumplir la función más importante en la elaboración y
distribución del producto turístico.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
OMT: Organización Mundial de Turismo. (Depende de la ONU).
OMTA: Organización Mundial de Turismo y del Automóvil.
PARQUE NACIONAL: Extensión terrestre, acuática o mixta que por su
excepcional importancia se considera reservada a la prestación indefinida de
los paisajes particularidades geológicas, hidrológicas, flora y fauna.
PLANTA TURISTICA: Conjunto de instrumentos útiles
instalaciones o efectos necesarios para la producción y prestación de servicios
turísticos comprende las empresas, la información turística, el señalamiento
turístico, las escuelas de turismo, etc.
PLANIFICACION TURISTICA: Determinación anticipada de los
sucesos turísticos por medio de la disposición de ideas y acciones, encaminadas
a lograr en forma concatenada metas señaladas de antemano dentro de un proceso
racional y coherente.
PATRIMONIO TURISTICO: Conjunto de recursos naturales y obras
creadas por el hombre, que estimulan el deseo de viaje y satisfacen las
necesidades que de éste se originan.
PERNOCTACION: Estancia. Para fines de estadística turística se
considera la noche pasada por una persona en determinado lugar.
POLICIA TURISTICA: Acción del Estado. Integrada por una
serie de normas orgánicas, esfuerzos, tendencias y disposiciones destinadas a
regular, fomentar y proteger las actividades turísticas.
PRECIO: Valor pecuniario en que se estima una cosa. Estimación o
crédito.
PRODUCCION: Actividad que transforma determinados bienes en
otros que poseen una utilidad mayor.
PRODUCTO TURISTICO: Conjunto de bienes y servicios
necesarios para el desarrollo de las actividades de consumo turístico.
PROMOCION TURISTICA: Conjunto de acciones destinadas al fomento
de las diversas etapas del desarrollo turístico.
REFUGIO: Instalación muy sencilla, destinada a proporcionar
acomodo a personas que se ven obligadas a protegerse en forma inmediata de las
inclemencias del tiempo y de otras perturbaciones. Se localiza en sitios
estratégicos para facilitar su acceso y están convenientemente adaptadas para
pequeñas permanencias de unas horas, tiene un salón de usos comunes y los
servicios más elementales.
RESIDENTES: Ciudadanos de un país que viven en él
permanentemente o lo abandonan temporalmente sólo por razones diplomáticas,
militares, de estudio o de salud.
RUTA TURISTICA: Es un recorrido de interés turístico mayor de 24
horas, con un lugar de salida distinto al lugar de llegada. Implica una
permanencia temporal y la inclusión de servicios.
PRECIO: Valor pecuniario en que se estima una cosa. Estimación
o crédito.
PRODUCCION: Actividad que transforma determinados bienes en
otros que poseen una utilidad mayor.
SERVICIO: Organización y personal destinados a cuidar intereses y
satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o privada. Es el
conjunto de acciones establecidas para incrementar la satisfacción del cliente
unido a los beneficios del producto.
SERVICIO TURISTICO: Organización adecuada y personal especializado destinados a satisfacer necesidades y deseos del turista.
SOUVENIR: Prenda o artículo de recuerdo de un viaje.
TARIFAS: Tabla o catálogo de precios, derechos o impuestos de un
servicio a prestar (tarifas hoteleras, tarifas aéreas).
TEMPORADA ALTA: Época del año en que el movimiento turístico
alcanza la máxima proporción.
TEMPORADA BAJA: Época del año en que el movimiento turístico decae
a la mínima proporción.
TOUR: Es un recorrido o desplazamiento en donde el punto de salida
y entrada se encuentra dentro de una misma localidad.
VIAJE: Técnicamente se refiere a la gira turística individual
organizada por una agencia de viajes o por propia iniciativa.
VISA: Autorización que otorga un Estado al Nacional de otro Estado,
o una apátrida, para que éste permanezca en su territorio durante un tiempo
determinado.
VUELO CHARTER: Vuelo contratado para realizar un itinerario
particular, en el cual el contratante, ya sea un individuo o grupo, adquiere la
capacidad total del avión.
ZONAS TURÍSTICAS: Se denomina zona a un sector de una superficie o
de un terreno. Turístico por su parte, es un adjetivo que refiere a lo
vinculado al turismo (la actividad que lleva a cabo una persona cuando viaja a
un lugar distinto al de su residencia y pernocta en dicho sitio). Una zona
turística, de este modo, es un espacio que, por sus atractivos, seduce a una
gran cantidad de visitantes. Una zona puede convertirse en turística por su
belleza natural, su infraestructura de ocio, sus edificios históricos o su
oferta de eventos, por citar algunas posibilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario